Un niño desde que nace esta en contacto directo con este tipo de inteligencia y se puede observar claramente al querer agarrar objetos como el chupón o un juguete. El niño adquiere el sentido de profundidad; Un poco más grande se va adquiriendo con juegos al contar objetos o aprenderse los números por medio de canciones.
La inteligencia espacial es útil para orientarnos en distintas localidades, para reconocer escenas y objetos cuando trabajamos en representaciones gráficas en mapas, gráficos, diagramas o formas geométricas. Antunes, C. (2001).
La inteligencia espacial se localiza en el lado derecho del cerebro; En este aspecto, puede incluso explicar el poder del romanticismo y fantasía mucho más amplio en la mujer que en el hombre occidental Antunes, C. (2001).
El estimulo de este tipo de inteligencia es notorio en ambientes que hacen gran uso de las palabras y se relacionan con múltiples conversaciones. Antunes, C. (2001).
Sin embargo, es por todos conocidos la deficiencia que se tiene en esta inteligencia en nuestro país, tal vez por que la fonética fue despreciada por algunos programas de alfabetización, o quizá, por que le damos mayor importancia a que los niños y jóvenes aprendan más sobre los contenidos de nuestra materia que por la pronunciación y entendimiento de un texto. Una forma en la cual se puede ejercitar este tipo de inteligencia en personas que ya saben leer y escribir son las lecturas comentadas, donde el educando tratara de comprender lo que lee obteniendo ideas principales y secundarias además de relacionarlas con su vida.
Este tipo de inteligencia la presentan muy desarrollada los deportistas de alto rendimiento, los bailarines y muchas personas más que manejan los movimientos como parte de su vida cotidiana como los mimos. se puede desarrollar fácilmente con juegos ya sea deportivos o de esparcimiento donde interactuan los niños con el mundo que les rodea como la búsqueda de los huevos de pascua o encontrar el tesoro.
Este tipo de inteligencia se puede desarrollar al mismo modo que se desarrollan otras inteligencias como la lingüística o la matemática al fomentar a través del canto nuevos conocimientos. E inclusive fomentar la inteligencia cinestésico corporal a través de la danza. Para incluir al neonato a este tipo de inteligencia es recomendable que se le estimule con cantos desde antes de su nacimiento y sesiones de música a partir del 4to mes de gestación.
Este tipo de inteligencia es muy importante que se desarrolle en todos nuestros niños y jóvenes ya que con esto de deriva el cuidado de nuestra naturaleza que tanta falta nos hace, se puede incluir la inteligencia pictórica al pedirles dibujos sobre el cuidado del agua y de los bosques y relacionarlo con su vida diaria pidiéndoles una propuesta para reciclar y reutilizar los desechos en el hogar.
La inteligencia pictórica fue presentada a Gardner por Nilson Machado en un seminario sobre inteligencias múltiples en Sao Paulo. Sin embargo, para Gardner no es una inteligencia como tal, sino, es un flujo de tres inteligencias actuando de modo simultáneo. La percepción de la inteligencia pictórica se identifica por la capacidad de expresión mediante el trazo, por la sensibilidad para dar movimiento, belleza y expresión a dibujos y pinturas, por la autonomía para organizar los colores de la naturaleza y traducirlos en una presentación. Antunes, C. (2001).
Para la inteligencia pictórica hay que prestar especial cuidado con los niños ya que se debe valorar la percepción del mundo que tienen y no tratar que tengan una percepción del mundo como un adulto. No hay que criticar un dibujo que fue producto de la creatividad por que precisamente es un dibujo y no una fotografía. El dibujo no debe ser perfecto, ,mas bien, debe ser original.
Las inteligencias Interpersonal e intrapersonal son un tipo de inteligencias que Daniel Goleman describe como inteligencias emocionales y se propone el estímulo de las emociones según Piaget; de este modo, recupera la visión conductista del aprendizaje que presupone que todos pueden aprender las emociones, y se pretende al estimular estos tipos de inteligencia que el niño o adolescente aprenda a comportarse en la sociedad.

Referencias:
Antunes, Celso. (2001). "¿Qué es la inteligencia?en Estimular las inteligencias
múltiples. Madrid: Narcea,
pp. 9-78.
No hay comentarios:
Publicar un comentario